02 Oct Blue Lagoon en Islandia
En Explorador de Viajes nos dedicamos a buscar y compartir promociones de vuelos. Disfrutamos mucho de compartir nuestros viajes con nuestros seguidores para inspirarles y darles información que les pueda ser útil. En este caso te contamos del Blue Lagoon en Islandia.
– Suscríbete ACÁ para recibir promociones de vuelos directo a tu correo –
Blue Lagoon
A la hora de buscar actividades por hacer en Islandia, la visita al Blue Lagoon (Laguna Azul) es una de las que encabeza la lista.
La Laguna Azul es una mezcla de agua de mar con agua fresca. Es extraída por medio de pozos y viene enriquecida con sílice, algas y minerales.
Se encuentra en una zona geotermal y por ese motivo el agua de la laguna se encuentra a unos 38 grados C.
En la profundidad de la tierra de donde es extraída alcanza los 240 grados!
Muchos la visitan por las propiedades curativas para la piel y muchos otros como nosotros, por vivir la extraordinaria experiencia de nadar en su maravillosa agua turquesa.
View this post on Instagram
-Comparto cada viaje y pedacitos de mi día a día. Te invito a seguirme en Instagram ACÁ–
¿Cómo llegar al Blue Lagoon en Islandia?
Al comprar tus entradas te ofrecen opciones de contratar un servicio de transporte.
Nosotros rentamos un carro para ir por nuestra cuenta (el parqueo es gratis).
-No encontramos opciones directas de cómo llegar en transporte público, pero si sabes de alguna te agredezco que la dejes en los comentarios.-
Desde el aeropuerto de Keflavík se tarda alrededor de 20 minutos. Dale click AQUÍ para ver la dirección.
Desde Reykjiavík se tarda aproximadamente 45 minutos. Dale click AQUÍ para ver la dirección.
¿Dónde dormir?
La Laguna Azul cuenta con un hotel, pero el precio por una noche en la habitación más económica ronda los $570
View this post on Instagram
Al encontrarse tan cerca de Reykjavík puedes dormir en la ciudad y movilizarte. Esto es lo que nosotros hicimos!
–ACÁ puedes ver nuestro Itinerario y Gastos en Islandia-
Reservamos a la hora en que abrían (9 am) y nos trasladamos sin ningún inconveniente.
¿Se debe reservar y cuál es el valor de las entradas?
Se debe hacer una reservación y pagar una cuota, esto cubre la entrada y uso de las instalaciones. Hay diferentes opciones de acuerdo a tu interés y presupuesto.
Nosotros pagamos $174 por 2 adultos y nuestra hija Gaby no pagó entrada (13 años).
El precio varía no únicamente del paquete que elijas, sino de la hora también.
–ACÁ encuentras la página oficial donde compramos los boletos con las diferentes opciones y precios-
Te recomiendo reservar con tiempo!
Nosotros compramos las entradas 2 semanas antes de nuestro viaje y muchas de las horas ya estaban agotadas.
Debes seleccionar una hora de entrada, pero no hay máximo de tiempo, por lo que puedes quedarte todo lo que desees (o hasta que cierren).
A lo largo de Islandia encuentras varios puntos donde puedes bañarte en pequeñas piscinas naturales calientes y el acceso es gratis, además de estar en zonas paradisíacas. Acá puedes ver dónde se encuentran.
¿Qué incluye mi entrada en el Blue Lagoon en Islandia?
La opción más económica (que fue la que seleccionamos) incluye la entrada, uso de las instalaciones, uso de paño, una mascarilla de sílice y una bebida en el bar de la Laguna.
Gaby tenía 13 años al momento de ingresar y no nos cobraron su entrada, pero ésta no incluía la bebida.
Puedes seleccionar otras opciones (más costosas) que incluyen adicionalmente bata de baño, sandalias, más mascarillas, acceso a los spas y saunas en la zona, entre otros. Toda esa información la encuentras en la página oficial.
En el área de la laguna hay diferentes opciones de bar, café, restaurante, mascarillas o tratamientos para la piel.
¿Se pueden tomar fotografías en el Blue Lagoon en Islandia?
La Laguna Azul es un lugar mágico y si eres como yo, vas a querer una foto de recuerdo, pero también disfrutar del lugar sin preocuparte de que tu celular se moje.
Toma en cuenta que no hay donde dejar tu equipo en los alrededores de la laguna.
Lo que te recomiendo es entrar con tu celular, tomar fotografías y luego ir a dejarlo al casillero con tu ropa. Si te quieres ahorrar el tener que regresar a los vestidores, puedes llevar estuche impermeable.
En el bar de la Laguna venden estuches a prueba de agua, en caso de que desees mayor protección.
¿Cómo se paga en el Blue Lagoon en Islandia?
El pago de la entrada la haces en línea cuando reservas tu espacio.
Antes te mencioné que se pueden adquirir tratamientos adicionales o comprar bebidas o comidas dentro de la zona de la Laguna.
A la entrada te dan un brazalete. Este brazalete será el modo de abrir tu casillero, registrar que ya adquiriste tu bebida y mascarilla, pero además te permitirá comprar cosas dentro (al salir devuelves el brazalete y pagas lo que adquiriste adicional).
¿Qué precauciones debo tomar al ingresar al Blue Lagoon en Islandia?
Al ingresar te advierten sobre retirar todos los accesorios y joyería que tengas. Esto incluye anillos, aretes y otros similares.
Antes de entrar a la laguna debes darte un baño sin nada de ropa. No te preocupes, en los vestidores encuentras duchas con puerta para mayor privacidad.
En las duchas hay jabón y acondicionador. Después de bañarte muy bien, para retirar cualquier resto de crema o suciedad de tu piel, cubre todo tu cabello con aocndicionador. Esto lo protegerá de los minerales presentes en el agua.
Yo utilizo lentes de contacto y en la recepción me advirtieron de no sumergir la cabeza si ingresaba con ellos puestos.
También te sugieren salir del agua cada cierto tiempo para regular la temperatura.
¿Cuál es la mejor hora para reservar en el Blue Lagoon en Islandia?
No existe una mejor hora para todos. Esto va a depender de tu itinerario, gustos y presupuesto. Pero te voy a contar cómo elegimos nosotros.
Revisando diferentes fechas, notamos que las horas que se venden más rápido son a mitad del día y la tarde. Esto quiere decir que son las horas que potencialmente van a estar más llenas.
-Toma en cuenta que el horario cambia dependiendo del la época del año. En la página oficial viene detallado-
Nosotros optamos por ir a la hora en que abrían (9 am) y nos alegró mucho porque el lugar estaba prácticamente vacío.
Este mismo fenómeno ocurre en la noche cerca de la hora del cierre, pero toma en cuenta que no vas a poder extenderte todo lo que desees, ya que tienes el límite de la hora en que cierran.
Los precios de las primeras y últimas horas del día son más bajos, por lo que es otro incentivo para elegirlos 😉
¿Qué necesito llevar al Blue Lagoon en Islandia?
Ya hablamos sobre lo que te dan en el lugar, pero ¿qué necesito llevar?
- Vestido de baño
- Un bolso donde guardar tus pertenencias (tarjeta, identificación, joyería o cualquier otro)
- Estuche impermeable para tu celular o equipo a prueba de agua
- Cola o liga para recoger tu cabello. (Vi a una persona con gorra de baño)
- Sandalias (toma en cuenta que en algunos paquete incluyen sandalias)
- Un paño adicional (toma en cuenta que en algunos paquetes incluyen bata de baño)
Te enlisto varias cosas que podrían ser útiles, pero personalmente nos gusta empacar lo básico cuando viajamos, por lo que llevamos menos que eso.
Lo único que llevamos nosotros fue el vestido de baño, el bolso para guardar las pertenencias (billetera y celular) y la cola con la que recogí mi cabello.
También llevamos bolsas pláticas para guardar los vestidos de baño mojados al final, pero en los vestidores tenían disponibles.
El estuche impermeable para tu celular lo puedes conseguir en el bar de la Laguna, pero es más costoso, así que si lo puedes comprar con anticipación mucho mejor.
Muchas personas ingresan con su celular en la mano con cuidado de no mojarlo, toman fotos y luego van a guardarlo a los casilleros.
Nuestra experiencia en Blue Lagoon – Islandia
Nuestra entrada era a las 9 am y llegamos puntuales.
A la entrada revisan que tengas la reservación y te dan las indicaciones de seguridad y tu brazalete (uno por persona).
De ahí seguimos a los vestidores, los de hombres y mujeres se encuentran separados.
Los casilleros tienen un sistema de cierre muy moderno con el brazalete, por lo que no te tienes que preocupar por perder la llave.
Una vez que dejas todas tus pertenencias en los casilleros, pasas a las duchas.
Entre los vestidores y las duchas te darán tu paño (si seleccionaste un paquete más completo también te darán tus sandalias y bata de baño).
No considero que sandalias y bata sean necesarios, ya que sólo avanzas unos pocos metros y está la laguna.
Toma en cuenta que si estás mojado, debes secarte antes de regresar a los vestidores.
Gaby me ayudó a sostener el celular en esta parte, ya que en las duchas no hay donde ponerlo sin que se moje. Esto me ahorró tener que secarme para regresar por él a los casilleros.
Yo cubrí mi pelo completamente con acondicionador y luego me hice un moño alto para protegerlo del agua.
Aunque más adelante me acosté a flotar, por lo que mojé mi cabello. Fuera de resecar un poco mi cuero cabelludo no percibí ningún daño.
En el pelo de Gaby si noté un poco más de frizz después.
Al salir de las duchas hay un pequeño café y las puertas a la Laguna. Justo al lado de ésta encuentras lugares donde colgar tu paño.
Hay una pequeña rampa que se va sumergiendo en al agua turquesa poco a poco. El calor del agua crea una capa de vapor que le da al lugar un aire muy misterioso y romático.
Al principio el agua se siente muy caliente, pero rápidamente tu cuerpo se acostumbra. El contraste entre el frío del exterior y el calor del agua se sienten muy bien!
Nosotros visitamos Islandia en verano (30 de julio del 2019) y la temperatura del ambiente estaba a 13 grados C.
Blue Lagoon en Islandia no es muy profundo, en ningún momento el agua me cubrió (mido 1,64 m).
Pensé que la laguna era más pequeña, pero puedes explorar varias secciones. Caminar y nadar bastante mientras descubres nuevos rincones a cada paso.
Primero fuimos al bar por nuestra bebida, lo cual no recomiendo. Después de unos 45 minutos empieza a dar mucha sed. Así que te recomiendo guardar tu bebida para más adelante, la necesitarás.
No debes salir del agua por tu bebida, ya que el bar se encuentra dentro de la laguna.
En los alrededores hay una gradita a la orilla donde te puedes sentar bajo el agua a disfrutar de tu bebida.
Se encuentran basureros en toda esta área, no dejes basura!
Tras recorrer diferentes partes de la laguna fuimos por nuestras mascarillas.
La mascarilla es de sílice (una combinación de silicio y oxígeno) y algas. Se le atribuyen muchas propiedades como que mejora la barrera protectora de la piel, rejuvenece, aumenta la producción de colágeno y nutre la piel.
Nos recomendaron dejárnosla en la cara por 10 a 15 minutos y luego lavarla con el agua de la laguna.
La piel queda muy suave!
Flotar en la laguna es muy relajante! El agua está a 38 grados y el aire frío de afuera genera un contraste muy interesante.
A esto, le puedes sumar las gotas de lluvia del día en que fuimos. Me imagino que visitar la laguna en una nevada debe ser una experiencia increíble!
Debajo de uno de los puentes hay un bebedero de agua pura, en el que te puedes refrescar y tomar agua fresca.
El agua de Islandia es una de las más puras del mundo, por lo que puedes tomar sin temor.
La intensidad del turquesa dependerá en parte del sol. Cuando se nublaba se veía menos intenso.
Fuimos los segundos en entrar y casi no nos topamos a otras personas en la primer hora. Esto hizo que disfrutáramos aún más la experiencia!
Alrededor de las 10 am empezamos a notar gente llegando y cerca de las 11 de la mañana decidimos que ya podíamos seguir nuestro camino.
He leído experiencias de personas que llegan y no disfrutan de la experiencia por la cantidad de personas que hay.
Foto tomada de internet
Considero que fuimos muy afortunados porque durante nuestra visita, en el punto en que habían más personas, no llegaba a la docena.
Al salir te das otra ducha, te vistes y en la entrada dejas el brazalete y pagas en caso de haber adquirido algo adicional.
Cuando íbamos saliendo vimos una fila de unas 30 personas que venían en un tour para la Laguna, y para esta hora ya habían bastantes personas alsitándose en los vestidores para entrar. Agradecimos enormemente haber madrugado!
A la salida encuentras la tienda de regalos donde puedes adquirir mascarillas y muchos otros productos para la piel.
Consejos
- Al estar tan cercano a Reykjavík te recomendamos dejar la experiencia para el inicio o el final de tu viaje. Especialmente si piensas recorrer la isla.
- Reserva con tiempo para asegurar que tengas espacio en el día y hora que deseas.
- Toma una comida ligera antes. O una comida grande 1 hora antes de tu hora de reservación. Así podrás disfrutar sin que te de hambre muy pronto.
- Llega puntual.
- Cubre tu cabello con acondicionador para protegerlo.
- Si quieres utilizar estuche para tu celular cómpralo con anticipación.
- Lleva agua y algún refrigerio para la salida, así te ahorrarás la tentación de quedarte comiendo en el lugar.
- Respeta todas las reglas y recomendaciones que te hagan.
- Disfruta de la experiencia! Es bonito tomar fotos y tener recuerdos de los lugares que visitamos, pero procura también vivir el momento y disfrutar la experiencia.
- Desconéctate de tu celular por un rato y siente la conexión tan fuerte con la naturaleza y contigo mismo que te ofrece este lugar tan mágico.
- No compares tus viajes y experiencias con las de nadie más. Aprópiate y disfrútalos del modo en que se dan, sin espectativas ni presiones.
Visitar el Blue Lagoon en Islandia fue una experiencia inolvidable!
Me encantaría saber si has estado en la zona y qué recomendaciones le darías a otros viajeros. Deja en comentarios tu experiencia o impresiones del lugar.
Siguiente: Círculo Dorado – Islandia >>
Cofundadora de ExploradorDeViajes.com Bloguera, emprendedora, mamá, amante de la vida y conocer diferentes culturas
Alicia Díaz
Publicado 10:25h, 03 octubreYo estuve en la Laguna Azul hace unos años y tienes razón: es una experiencia inolvidable, muy bello. Aparte de todo lo positivo que ya comentaste, a mí me impresionó el efecto del agua en mi piel y en mi pelo, mucha resequedad y el pelo duro y enredado. Yo creí que unas vez ba{andome en la casa donde estaba todo eso desaparecería pero no fue así. El agua de las casas, que posiblemente sea muy pura -como dices- , está llena de minerales también, sólo un poquito menos que la de la Laguna Azul, de manera que la sensación en la piel y el pelo se mantienen. También se nota en el sabor, el agua de Islandia es diferente del agua de Costa Rica.